jueves, 20 de diciembre de 2012

La Ciudad de Rosario


"Ciudad de Rosario, Cuna de la Bandera, Emblema Nacional"


Hacia el año 1930...


El 17 de Julio de 1934, el Concejo Deliberante Municipal, sanciona la Ordenanza N°18, por la cual resuelve que a partir del 1° de Enero de 1935 el nombre que figurará en el membrete de los papeles, sellos y documentos de las dependencias municipales sea “Ciudad de Rosario”.



ESCUDO DE LA CIUDAD DE ROSARIO




Los escudos significan la autonomía, y desde la independencia de la corona española, las ciudades adoptaron este modo de representación de la soberanía popular.
En 1939, la provincia de Santa Fe autorizó por ley a los municipios a adoptar y usar escudo. Rosario tenía el suyo desde mayo de 1862, diseñado por el concejal Eudoro Carrasco. Distintas interpretaciones se dieron de ese original, necesitándose una norma que fijara en detalle su diseño.
En 1964 se sancionó la ordenanza n.º 1737, adjuntándose en un anexo un croquis pintado por Julio Vanzo, quien se basó en un boceto del año 1957, que había sido elaborado por el ingeniero Angel Guido (diseñador del Monumento a la Bandera y del edificio del correo).
El Concejo Municipal, por decreto n.º 15810 de 1998, dispuso que este escudo fuera de uso obligatorio en el frente de las dependencias y documentos del municipio.

Descripción oficial del escudo
Forma ovalada dividida en 2 campos por la línea del horizonte. El campo superior color celeste cielo está ocupado por el sol naciente de 16 rayos flamígeros y rectos, la cara del sol con ojos rasgados tipo indígena, cejas y comienzo de nariz. En el campo inferior aparece a la derecha una isla perfectamente definida y las costas de otras dos islas; en el centro el río Paraná surcado por un barco a vela y otro barco a vapor, finalizando en la parte izquierda con un bastión o batería emplazada sobre la barranca de cuyas almenas aparecen tres cañones y de su interior, levantado, el brazo que sostiene la bandera hacia el centro del escudo. En la barranca figura una gavilla de trigo, una gavilla de maíz, ancla, hoz y arado colocados armónicamente. Por último el óvalo es circundado por la derecha por una rama de laurel y por la izquierda una de olivos unidas al pie con un lazo celeste y blanco de nuestra enseña patria. Corresponde por colorido: oro al sol, islas y barrancas sinople (color verde), azul su río, gules (color rojo) la batería, celeste el cielo, dorado las mieses y tono gris acerado los implementos agrícolas.






Rosario es de las ciudades argentinas formadas antes del siglo XIX, que no cuentan con un fundador. No nació de la voluntad oficial, ni en el marco de una política de poblamiento o de defensa estratégica.

Rosario como Capital Federal, en cuatro ocasiones Rosario fue declarada capital federal por ley del Congreso de la Nación (en 1867, 1868, 1869 y 1873, amén de la tentativa frustrada en 1872), pero en cada una de ellas la ley fue vetada por el Poder Ejecutivo, primero por Bartolomé Mitre y luego en tres oportunidades por Domingo Faustino Sarmiento, quien controvertidamente adujo que la decisión era inoportuna, aumentaría los roces entre Buenos Aires y el interior, y llevaría al desmembramiento del país.




La Bandera Argentina creada por el General Manuel Belgrano en 1812 recibió su mayor homenaje con la creación del Monumento Nacional a la Bandera.
 





El 20 de junio de 1957, luego de varios proyectos fallidos, se inauguró el Monumento Nacional a la Bandera, símbolo de Rosario y único en su tipo que, con marcado nacionalismo, conmemora el nacimiento de la insignia patria a la que alude su nombre.



MONUMENTO A LA BANDERA


El Monumento Histórico Nacional a la Bandera es una construcción símbolo de la ciudad de Rosario, en la República Argentina. Está asentado en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarboló e izó por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del Río Paraná.
Fue diseñado por los arquitectos Angel Guido y Alejandro Bustillo, y colaboraron los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego se agregarían obras de Eduardo Barnes y accesorios de Pedro Cresta. Además, se recuperarían las esculturas de Lola Mora en el espejo de agua del Pasaje Juramento.
Posee una torre de 70 metros de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al General Manuel Belgrano, un Patio Cívico y el Propileo. En el subsuelo de este último se halla la Sala de Honor de las Banderas de América.







Plano de la Ciudad de Rosario con la respectiva demarcación de los distritos que la componen, mapa de la Municipalidad de Rosario correspondiente al año 2000.



CIUDAD DE ROSARIO EN EL AÑO 2000



**********



COLECCION DE FOTOS DE ROSARIO

































**********************************************************************************


Referencias:

* Archivos de la Municipalidad de Rosario.


*********************************************************************


  

Ciudad del Rosario de Santa Fe

Hacia el año 1850...


Por merecimientos obtenidos en la lucha contra Juan Manuel de Rosas, el Gral. Justo José de Urquiza, como premio, gestionó ante el Gobernador de la Provincia, Don Domingo Crespo, el honroso título de ciudad, quedando así consagrada el 3 de Agosto de 1852 (la sanción original se halla en el Museo Histórico Provincial de Rosario) y el día 5 del mismo mes, el Poder Ejecutivo Provincial firma el Decreto por el cual se reconoce, a la antes Villa del Rosario, como la “Ciudad del Rosario de Santa Fe”.



PLANO DEL AÑO 1858



El Primer Monumento a la Bandera se erigió en 1873 por iniciativa del Ingeniero Nicolás Grondona, la obra arquitectónica estaba conformada por dos pirámides recordatorias que se encontraban ubicadas en las posiciones precisas en donde habían sido instaladas las dos baterías del ejército del General Manuel Belgrano. Una batería se localizaba en la isla Espinillo y la otra frente a la misma sobre costas del poblado, en dicha época "Villa del Rosario", en las barrancas donde se construyó el actual monumento, sitio en el cual se izó por primera vez el pabellón nacional. Cabe recordar que ambas baterías se montaron en 1812 en el marco de la guerra de la independencia, Belgrano las bautizó con los nombres de "Libertad", la ubicada sobre las barrancas e "Independencia", la que se encontraba en la isla.




PRIMER MONUMENTO A LA BANDERA



La ciudad se desarrolló con el aumento de la producción agrícola y la intensificación de las actividades portuarias.
Para 1880 Rosario ya era el primer puerto exportador de la Argentina. Esto produjo un aumento demográfico importante, atrayendo a corrientes inmigratorias y migraciones internas que posteriormente le dieron a Rosario las características de ciudad gringa.
El crecimiento de los barrios de Rosario tuvo un desarrollo típico: primero la iglesia, frente a ella la plaza y los comercios, luego las escuelas, comisarías, residencias destacadas de los notables de la zona (generalmente comerciantes y profesionales) y luego las viviendas de los obreros y empleados. Y al crecer la población, el club social y deportivo, el cine y los bares.
En 1883 Carlos Casado del Alisal construyó el primer tramo entre Rosario y Casilda del Ferrocarril Oeste Santafesino, primer emprendimiento de esta naturaleza con capitales locales y como concesión provincial; fue el segundo ferrocarril en la Provincia de Santa Fe.




PLANO DEL AÑO 1887



En 1886 como consecuencia de una epidemia de Cólera, entre otras medidas sanitarias se instaló la red de aguas corrientes.
Ya en 1887, la población era de 50.000 habitantes, de los cuales el 40% eran inmigrantes, los cuales llegaron a la ciudad con sus diversas ideologías políticas y no dudaron en promoverlas.
A las 3:20 horas de la madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo el Terremoto del Río de la Plata, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter, con Rosario a apenas 280 km en línea recta del epicentro.
En 1891 se inauguró el servicio de luz eléctrica en el centro de la ciudad.




PALACIO MUNICIPAL, CATEDRAL Y PLAZA EN 1900



El Intendente Luis Lamas inauguró el Parque Independencia en 1902; en el mismo año se colocó la piedra fundamental del Puerto nuevo.
En 1904, luego de estar varios años abandonado durante su construcción, se inauguró el Teatro de la Ópera.
En 1909 se inauguró la iglesia de Santa Rosa de Lima, la segunda más antigua de la ciudad.
El 24 de julio de 1912 se inauguró la Biblioteca Argentina Dr. Juan Alvarez, cuya piedra fundamental se había colocado dos años antes, el 7 de setiembre, a los cien años de la apertura de la Biblioteca Nacional.
En 1919 fue fundada la Universidad Nacional del Litoral, la cual mantendría bajo su administración las facultades de las ciudades de Rosario y de Santa Fe, hasta su desdoblamiento en 1968, dando origen a la Universidad Nacional de Rosario.



**********************************************************************************


Referencias:

* Archivos de la Municipalidad de Rosario.


*********************************************************************




Villa del Rosario

Hacia el año 1800...


En el año 1823, ante pedido interpuesto por sus vecinos, la Honorable Junta Representativa de la Provincia, resuelve concederle el título de “Ilustre y Fiel Villa”, reconociendo por Patrona a Nuestra Señora del Rosario, cuya fecha de festejo es el 7 de Octubre (esta fecha quedó instituida como “Día de Rosario”).



VILLA DEL ROSARIO



El 27 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano inauguró la batería de artillería llamada Independencia, a orillas del Río Paraná, próxima a la entonces pequeña población conocida como Villa del Rosario. En solemne ceremonia realizada en la batería Libertad, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación.



CREACION DE LA BANDERA ARGENTINA



En los años 1820 la provincia de Santa Fe fue fuertemente golpeada por la guerra civil. Durante estos años el crecimiento poblacional fue extremadamente lento, aunque ya en 1823 era conocida como la Ilustre y Fiel Villa del Rosario.

Se nombraron las primeras autoridades:
  • Autoridad militar: el jefe militar, que dependía del gobierno central de Buenos Aires.
  • Autoridad política: el alcalde de la Santa Hermandad. Nombrado por el cabildo santafesino; los vecinos no tenían el derecho a elegirlo. El primer alcalde de la Santa Hermandad fue el sargento mayor Francisco Frías, quien es recordado por haber ocupado dicho puesto en cinco ocasiones y por haber muerto en la mayor pobreza. Fue enterrado de limosna, hecho que puede ser corroborado en el folio 37 del libro 1 de entierros de la catedral de Rosario.

A principios de 1826 el presidente de la Junta de Representantes de la Provincia de Santa Fe, Juan Manuel de Soto, comunicó el nombramiento de alcalde mayor del departamento Rosario, lo que implicaba reconocer a la Villa del Rosario el título de pueblo. Las atribuciones de esta institución estaban reglamentadas por las Leyes de Indias que tenían jurisdicción civil y criminal. La alcaldía mayor era un cargo no rentado y tuvo vigencia en estas tierras hasta 1832. Los alcaldes mayores se ocuparon especialmente del orden y de la tranquilidad pública. El comandante militar del departamento Rosario proponía una terna a la Junta de Representantes de la Provincia de Santa Fe y de la misma se elegía al alcalde.


El cargo de alcalde mayor cesó a raíz de la creación del cargo de juez de paz por ley del 28 de enero de 1833. El capítulo 1º de la ley mencionada establecía la designación de un juez de paz en la Villa del Rosario, con jurisdicción ordinaria en todo el departamento. Este cargo sería rentado, tendría dos comisarios auxiliares en dicha villa y en la campaña se crearían los que fueran necesarios a propuesta del juez de paz y sin sueldo alguno. El mandato duraría un año y podía ser elegido nuevamente. Sus atribuciones eran muy amplias y resumían las que poseía en Santa Fe el juez de primera instancia en lo civil, en lo criminal, el juez de policía, el defensor general de pobres y menores, y el juez de paz propiamente dicho.

El 29 y 30 de septiembre de 1833 visitó la aldea Charles Darwin (1809-1882). La describió como un “pueblo grande” (de 2.000 habitantes).



**********************************************************************************


Referencias:

* Archivos de la Municipalidad de Rosario.


********************************************************************




Pago de los Arroyos

Hacia el año 1650...


«Con la amplia curva que el caudaloso río
Paraná forma en esta parte del país, limitemos
también el curso de esta historia de la ciudad
abarcando desde el principio el teatro de
los acontecimientos con cuatro fronteras ya
tradicionales: el río Carcarañá al Noroeste,
el río Paraná al Noreste, el Arroyo del Medio
al Sudeste y la extendida Pampa en el resto,
límite occidental que era de misterio, tan
impenetrable como atrayente. Todo era
misterio aquí, en esta tierra de ensueño;
y así surgió Rosario, del mismo misterio y
contra la voluntad de los conquistadores que
buscaron otros sitios para establecerse, al
azar de fortuita circunstancia.»

Fausto Hernández: Biografía de Rosario,
Ediciones Ciencia, Rosario, 1939.




EL PAGO DE LOS ARROYOS



Rosario surgió hacia 1665 como una pequeña aldea rural en el Pago de los Arroyos, surcada por varios arroyos, que se encontraba al sur del río Carcarañá. Fue creciendo lentamente. Existe la posibilidad que sus primeros habitantes hayan sido indios quilmes. La derrota ante los españoles a mediados de siglo XVII, en el levantamiento del llamado Felipe Calchaquí, en la zona de Tucumán, motivó el traslado de los quilmes a menos de 30 km de la ciudad de Rosario.

En una polémica que no ha tenido mayor investigación, la postura oficial afirma que Rosario creció alrededor de la veneración de su Virgen. En el camino a Buenos Aires, gentes se tomaron un descanso y permanecieron en las inmediaciones de la actual ciudad de Carcarañá.

El 29 de agosto de 1689, el capitán general don José Herrera y Sotomayor le dio la concesión de estas tierras al capitán Juan Romero de Pineda, a quien algunos historiadores tienen en cuenta como fundador dado que fue el primer habitante nominal. La ciudad nació sin acta fundacional a comienzos del siglo XVII, como Pago de los Arroyos. Sin embargo, desde que en 1689 el capitán Luis Romero de Pineda, recibió estas tierras por parte del gobierno de Buenos Aires en pago de servicios prestados a la Corona, se produjeron notables cambios.

Antes de esa fecha, merodeaban por el lugar indios calchaquíes. Los Franciscanos, quienes formaron una población y se establecieron en el llamado Pago del Salado. Cuando los indios belicosos del Chaco destruyeron todo, Pineda recibió las tierras que conformarían luego el Pago de los Arroyos.
Muerto Pineda, sus hijas lo heredaron y comenzó la fragmentación de las parcelas. A partir de allí se perdió parte de la historia.

El Capitán Luis Romero de Pineda es el primer poblador estable de la zona, que en 1689 obtuvo del gobierno español la Merced Real de las tierras de estas inmediaciones.

Al morir, sus terrenos fueron fraccionados por sucesivas herencias y ventas. Un nieto suyo, Domingo Gómez Recio, edificó, en la estancia que heredara, una pequeña capilla de barro y paja que sirviera de oratorio.
Santiago Montenegro, quien había llegado a la región en 1724, le compró 250 varas de terreno e instaló una pulpería, siendo a la vez dueño de ganado, sembradíos y carretas.
El Cabildo Eclesiástico de la ciudad de Buenos Aires, por pedido del Gobernador y Capitán General de la Provincia del Río de la Plata accedió, el 23 de Octubre de 1730, a crear entre otros, el Curato del Partido de los Arroyos, designándole por parroquia propia a la pequeña capilla que levantara el Capitán Gómez Recio. Al tomar posesión del nuevo Curato, su titular, el Padre Alzugaray, partió para Santa Fe a recabar ornamentos que le había acordado el Cabildo Eclesiástico para la nueva capilla. La imagen que trae consigo es la de la Virgen del Rosario, que durante cuarenta años presidió la vida religiosa del Curato. De ella tomó su nombre la iglesia, que desde entonces se llamó “Capilla del Rosario del Pago de los Arroyos”, es así como por hábito popular ese nombre pasó al lugar y a la población allí asentada.

En 1746, Montenegro donó parte de su propiedad: los terrenos para la capilla (actual Iglesia Catedral) y el predio ubicado frente a ella, asignándole así un lugar a la Plaza Principal, conocida hoy como Plaza 25 de Mayo. El Camino Real (actual calle Buenos Aires) y las calles Córdoba y Santa Fe, acompañaban este primer ordenamiento urbano.



**********************************************************************************


Referencias:

* Archivos de la Municipalidad de Rosario.


*********************************************************************




domingo, 16 de diciembre de 2012

Familias de Inmigrantes



"Cien años de inmigración y cien años de europeos con Fe en Argentina"


"Gobernar es poblar. Poblar es civilizar cuando se puebla con gente civilizada, es decir, con pobladores de la Europa civilizada.
Es utopía, sueño y paralogismo puro el pensar que nuestra raza hispanoamericana, tal como salió formada de su tenebroso pasado colonial, pueda realizar hoy la república representativa."

Juan Bautista Alberdi
 


Familias que llegaron al país en la segunda mitad del Siglo XIX, durante las grandes migraciones desde Europa de 1880 a 1920 y la migración de postguerra en la mitad del Siglo XX.


*El primer decreto del Primer Triunvirato sobre fomento de inmigración en 1812 estipulaba que, "el gobierno argentino ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a su familia que quieran fijar su domicilio en el territorio del Estado, asegurándoles el pleno goce de los derechos del hombre en sociedad con tal de que no perturben la tranquilidad pública y respeten las leyes del país".

*El preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina hace referencia, desde 1853, a "todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino" y en su artículo 25 reafirmaba el fomento a la inmigración: "El gobierno federal fomentará la inmigración europea y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes".

*El decreto de 1949 expresa que el documento del Triunvirato "fue, en verdad, el punto de partida de una ininterrumpida serie de actos de gobierno; que a través de leyes, decretos y reglamentaciones estimuló, protegió y encauzó la inmigración" y destaca "…la conveniencia de que se rinda un permanente y público homenaje al inmigrante de todas las épocas, que sumó sus esperanzas a la de los argentinos, que regó la tierra con su sudor honrado, que ennobleció las artes, mejoró las industrias".


Las corrientes migratorias de Europa a la Argentina, desde 1850 a 1950, para hacer el país a la europea. Ese fue el objetivo de los gobernantes en 1812, 1853, 1880 y 1949, por una Argentina progresista y civilizada. De lo contrario volveremos, como dijo Juan Bautista Alberdi, al oscuro y tenebroso pasado colonial.



**********



¿A qué se debe el deterioro educativo y económico de un país (Argentina) que en el año 1900 tenía el 4º puesto de ingreso per cápita del Mundo y en 2010 se situó en el lugar 59º?

En 1900, Argentina recibía la mayor cantidad de inmigrantes europeos, después de EEUU.
En 1928, Argentina era el 6º país en el mundo, con altos índices en educación y economía.
En 1940, Argentina casi no tenía analfabetos y la población universitaria era de las más altas del mundo. Ocupaba el 6º lugar en la escala de ingreso real per cápita y el 3º en la escala de productividad.

En 2010, Argentina se sitúa en el puesto 62º del ranking educativo mundial. Según el informe, los índices de educación de un país dan idea de las ganancias económicas que tendrán a largo plazo esas naciones.

En 2010, Argentina ocupa la posición 59º a nivel mundial según el análisis de todos los países del Mundo hecho por el Banco Mundial. Esta situación del país difiere mucho del pasado, en el que su ubicación era bastante superior al de muchos países considerados ahora como referentes internacionales.

“Políticas y prácticas educativas deficientes dejan a muchos países en un permanente estado de recesión económica”, concluyó el informe.

Los especialistas en política socio-económica plantean los siguientes interrogantes:
"¿Es necesario fomentar una nueva inmigración desde Europa?, ¿Es posible evitar la emigración hacia Europa? y ¿Es el notable descenso del nivel sociocultural del país producto del aumento continuo y a gran escala de inmigrantes de países poco desarrollados y el bajo nivel cultural de un gran sector de la población del propio país?".



Referencias:

* Foro Mundial de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

* Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

* “Economic Growth” de Robert Barro y Xavier Sala Martin, publicación de la Editorial McGraw-Hill.





La Familia Pérez

La Familia Pérez es oriunda de la Ciudad de Málaga, provincia de Málaga, en España.

Málaga fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de Europa, Málaga fue un municipio primero federado y luego de derecho latino del Imperio Romano, y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que decayó tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1487. Durante el siglo XIX la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y le hicieron merecedora de los títulos «Siempre denodada» y «La primera en el peligro de la libertad».
Escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil Española y protagonista de la explosión del boom turístico de las décadas de 1960 y 1970, Málaga constituye en la actualidad un notable centro económico y cultural, y un importante nodo de comunicaciones en el litoral mediterráneo.



CIUDAD DE MALAGA



Arriba: Foto de la Ciudad de Málaga, en primer plano se observa el Museo Picasso iluminado, detrás la ciudad y al fondo las colinas, escenario de la Batalla de las Lomas, donde se enfrentó el ejército de Castilla con el ejército de los moros en el siglo XV.



COSTA DE LA CIUDAD DE MALAGA



La Ciudad de Málaga es capital de la provincia homónima que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el extremo oeste del mar Mediterráneo y en el sur de la península Ibérica, a unos 100 km al este del estrecho de Gibraltar.
Su término municipal ocupa una extensión de 395 km² que se extienden sobre los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.



ANTIGUO CENTRO DE LA CIUDAD DE MALAGA



La Familia Pérez vivió en España hasta pasada la primer década de la Dictadura del General Franco, cuando durante la Guerra Civil, deciden emigrar a la Argentina.
Arribaron a la Ciudad de Buenos Aires, en 1952, Dn. Juan Pérez Cuadrado, Dña. Ana Nieto De Ocaña de Pérez Cuadrado y su hijo, el joven Juan Pérez Nieto (su documentación: cédula y pasaporte tienen registrados sus dos apellidos). Posteriormente se trasladaron a la Ciudad de Rosario donde se radicaron definitivamente.



COSTANERA ROSARIO POSTAL DE 1950



En los primeros años de radicación en Argentina, trabajaron en la industria metal-mecánica, con maquinarias de prensa, balancín y plegado. Luego comenzaron la actividad comercial, obteniendo la concesión de la Municipalidad de Rosario, para la administración y funcionamiento de los restaurantes y parrillas ubicadas en la Costanera, zona de La Florida.



COSTANERA ROSARIO POSTAL DE 1950



Durante las décadas de 1950 y 1960, la actividad comercial fue floreciente, y el auge de tales emprendimientos no decayó, hasta fines de los 60s, cuando la gran inundación del año 1964 arrasó la costa rosarina, perdiéndose a su paso instalaciones y mobiliario, como también dejando locales y construcciones en estado deplorable.


Las Parrillas de La Florida.
La historia de Escauriza data del año 1928, cuando Don Carlos Escauriza, el 8 de noviembre, inauguró el primer balneario de aguas abiertas de la ciudad de Rosario,  junto con la parrilla La Peña.
La Peña, balneario y parrilla, funcionó hasta el año 1933, fecha en que en base al proyecto presentado por Escauriza al intendente Dr. Esteban Morcillo, la Municipalidad de Rosario se hizo cargo del balneario, y lo habilitó el 21 de febrero de 1933, con el nombre de balneario La Florida.
Don Carlos Escauriza decide donar al municipio los terrenos para una bajada vehicular al balneario, una franja de 28 metros de ancho que llegaba hasta el río.
Dos años más tarde, se inaugura lo que hoy se conoce como bajada Escauriza.
El 28 de enero de 1957 se inaugura en terrenos linderos a ese camino, el bar y parrilla "La Bajada", constituyéndose de esta forma en la fecha de inauguración oficial de la actual parrilla.
En 1982 se estaba ejecutando la construcción del Paseo Ribereño y los terrenos donde se ubicaba por entonces la parrilla tuvieron que ser expropiados por el municipio para realizar la obra. La parrilla fue trasladada 30 metros del la barranca hacia arriba y fue reinaugurada con el nombre de "Tío Kiki".
En 1986 se cambió su nombre al de parrilla "Escauriza", haciendo honor al pionero fundador.



COSTANERA Y EL RIO PARANA EN LA FLORIDA



Con la llegada de los años 1970, los encontró con una nueva ocupación en la atención del restaurante y comedor del Club Sportivo Náutico Avellaneda.

La Familia Pérez, desde la óptica de una familia de inmigrantes, fue protagonista de dos hechos trascendentales en la historia, uno del mundo y otro de Argentina.



VAPOR "MONTE UDALA" COMPAÑÍA YBARRA 1952



Fueron unas de las últimas familias en emigrar a América en buques a vapor de pasajeros, de Líneas Marítimas, que estaban ya siendo reemplazadas por las Líneas Aéreas y también fueron unas de las últimas familias en la última corriente migratoria de la postguerra; de la gran inmigración a la República Argentina, que había comenzado hacia 1850 y culminó hacia 1950.





Referencias:

* Archivos de la Municipalidad de Rosario.


*******************************************************************************



 

viernes, 14 de diciembre de 2012

La Familia Bertone

La Familia Bertone es oriunda de la Ciudad de Saluzzo, provincia de Cuneo, en la región de Piemonte, en Italia.

Saluzzo fue una civitas, es decir, una ciudad estado tribal, de los Vagienni, o Ligures de la montaña, y luego de los Salluvii. El distrito cayó en manos del control de Roma bajo la campaña del Consul Marcus Fulvius.
En la era Carolingia se convirtió en el Marquesado de Saluzzo, tras pasar a los marqueses de Savona, Bonifacio del Vasto y finalmente a su hijo Manfredo I de Saluzzo. Esta familia mantuvo el marquesado desde 1142 hasta 1548. El marquesado cobijaba todo el territorio que caía en las faldas de los Alpes franco-italianos, el río Po y el río Stura, y a lo largo de los años se extendió y comprimió. En el Medioevo sufrió de las penurias de sus poderosos vecinos, incluso hasta alzarse en armas contra ellos, principalmente el de los Condes, más tarde Duques, de la Casa de Saboya. Después de la muerte de Manfredo II, su viuda aceptó una serie de tributos, que serían luego la base de las pretensiones de Saboya sobre los marquesados que los rodeaba.



CIUDAD DE SALUZZO

 
Arriba: Foto de la Ciudad de Saluzzo, con las típicas edificaciones del Medioevo y al fondo los Alpes.



Los Archivos del Blasonario Piemontese registran lo siguiente:

"Bertone: Antichissima famiglia di Chieri. Nobili, Baroni e Conti. Di un ceppo con i Balbo, senza che se ne conosca l'attacco. Diramò largamente dando luogo a più linee. Linea di Sambuy. E' la primogenita della schiatta, iniziatasi con Bertone, vivente nel secolo XIII, e che le diede il nome differenziatore. I suoi discendenti compaiono già signori di Revigliasco e di Sambuy nei secoli XIV e XV. Bartolomeo Bertone, che ne é investito nel 1448 Conti di Chieri."


La Comuna de Alice Castello registra en sus archivos lo siguiente:
Dn. Nicolao Bertone protector de la Capilla y Castillo que datan del siglo XIV, la Comuna lo recuerda con las siguientes expresiones:

"Il 25 Ottobre 1585 il nobile Nicolao Bertone lasciò i terreni perchè venisse restaurata la cappella con queste parole: "perchè cresca la pietà del popolo alicese, e perchè S. Grato si degni di proteggere, difendere e liberare tutto il popolo di Alice dall'influsso del morbo pestilenziale e da altri incurabili morbi che alla giornata regnano in esso luogo di Alice."

La Capilla de San Grato data del siglo XIV, construída en los años 1300, se encuentra sobre una de las Vías importantes que unían las ciudades del Imperio Romano, desde Vercelli hasta Ivrea y Aosta.



CIUDAD DE SALUZZO EN EL SIGLO XIX



La Ciudad de Saluzzo está construida sobre una bella colina que tiene vista, por un lado, a la larga planicie que se extiende hasta Lombardía, hacia el oeste la magnífica cordillera blanca de los Alpes franceses y hacia el sur, las montañas de Liguria, del lado opuesto a San Remo. El hierro, el plomo, la plata, y el cristal figuran entre los minerales que aún se encuentran en las montañas circundantes.



PANORAMICA DE SALUZZO



La Familia Bertone permaneció en Italia y Dn. Agustín Bertone llegó a la Argentina, procedente de Génova, a fines del siglo XIX, arribó a la Ciudad de Buenos Aires y posteriormente se trasladó a la Provincia de Santa Fe, donde se radicó, estableciéndose en la Colonia Humberto I.
De profesión mecánico, trabajando en maquinaria agrícola, ingresó en la International Harvester Company, donde cumplió funciones de mecánico e inspector.


International Harvester Company.
Fue pionera en la construcción de maquinaria con motores de combustión interna (Diesel). Los primeros tractores importantes de la IH fueron los modelos 10-20 y 15-30, aludiendo estos números a la potencia de barra de tiro y de polea respectivamente. Introducidos en 1915, los tractores (que fueron comparativamente pequeños respecto de sus antecesores) se usaron primeramente como tracción para tirar de arados y para girar las correas de las trilladoras. Los 10-20 y 15-30 fueron versiones Mogul (de McCormick) y Titan (de la Deering) respectivamente, que eran las marcas originales de cada compañía.



TRACTOR INTERNATIONAL HARVESTER DE 1920



En 1924, IH introdujo el tractor Farmall, más pequeño y multipropósitos, para competir con los Fordson de la Ford Motor Company. El Farmall fue el primer tractor en los Estados Unidos en incorporar un diseño similar a un triciclo, con las ruedas delanteras juntas, pudiendo así usarse tanto en sembrados bajos como altos, tales como algodón o maíz.
En 1932 produce su primer motor diésel, que combinaba para las zonas frías, un arranque a nafta, que luego se pasaba a gasoil una vez calentado.



TRACTOR McCORMICK-DEERING DE LA IH


Massey-Harris Company.
En 1891, Massey se fusiona con la "A. Harris, Son & Co. Ltd." para devenir en la "Massey-Harris Co.", la mayor fabricante de equipos agrícolas del imperio británico. En 1910, la compañía expande sus fabricas a USA, siendo la primera multinacional Canadiense. En 1927 Massey-Harris compró la norteamericana Wallis, y continuó fabricando tractores con el nombre de Wallis, pero introduciendo pequeñas mejoras. En la década de 1930s, introduce la primera cosechadora autopropulsada. Massey-Harris también produjo uno de los primeros tractores de tracción integral. Los hijos de Hart Massey, Charles, Chester, Walter, y Fred se vieron muy involucrados en el negocio, siendo la última generación de Masseys en manejar la compañía.
En 1953, la compañía se fusiona con la "Ferguson Company" y se llama "Massey-Harris-Ferguson", antes de finalmente tomar su nombre actual en 1958. Pero rápidamente comienzan sus declives financieros, merced de una mayor competencia internacional, y una menor trascendencia de los agronegocios en la economía mundial.



TRACTOR MASSEY HARRIS DE 1948



En 1959, Massey compra el 100% de "Landini", de Italia. Landini hizo muchos modelos para la Massey, en especial los modelos viñateros y crawlers. Massey vendió el 66% a ARGO SpA en 1989, y el resto a la AGCO en 2000. ARGO y AGCO, trabajan ambas compañias y se colaboran mutuamente en la actualidad.





Referencias:

* Archivos de la International Harvester Company.

* Archivos de la Massey Harris Company.

* Le Armie Gentilizie Piemontesi di Manno


******************************************************************************




La Familia Manzini

La Familia Manzini es oriunda de la Ciudad de San Lazzaro Parmense, comuna de Parma, provincia de Parma, en Italia.

Parma es una ciudad de la región italiana de Emilia-Romagna, con una notoria arquitectura medieval y bellos bosques que rodean la ciudad.
El monumento de Parma quizá más importante es la Catedral ó Duomo de estilo románico. En el interior de la Catedral se encuentra el famoso fresco en la cúpula sobre la Asunción de la Virgen pintado por Correggio. Al lado de la catedral, en la plaza de la catedral se sitúa el baptisterio, obra maestra del escultor Benedetto Antelami.
La ciudad alberga, entre otros, el famoso teatro de ópera Teatro Regio y el pequeño Teatro Farnesio, completamente en madera.



CIUDAD DE PARMA



Arriba: Foto de la Ciudad de Parma, se obseva a la izquierda la Catedral y al centro el Palacio Comunal y la Plaza Cívica.


La Ciudad de Parma esta situada entre la cordillera de los Apeninos y la llanura del río Po. La ciudad está atravesada y dividida en dos partes por el pequeño río Parma, afluente del Po.
La ciudad es también famosa en el mundo entero por sus especialidades gastronómicas como, entre otras, el queso parmesano o parmigiano reggiano, que comparte con Reggio Emilia y el jamón de Parma. Es también conocida por su industria agroalimentaria. Dos grandes empresas alimentarias de esta ciudad son Parmalat y Barilla.


 
PANORAMICA DE PARMA



La Familia Manzini llegó al país en 1904, procedente de Génova, en el vapor "Balilla" de la Compagnia di Navigazione Italiana; dicho vapor había sido botado en 1888 con el nombre de "Ville de Belfort", por la Compagnie Havraise Peninsulaire de Navigation a Vapeur. Luego de arribar a la Ciudad de Buenos Aires, se trasladó al poco tiempo a la Provincia de Santa Fe.
Dn. Juan Manzini ingresó como maquinista en la Compagnie Francaise des Chemins de Fer en el año 1906 y la familia se radicó en Vera. La expansión del ferrocarril y la construcción de nuevos ramales hizo que permanecieran en Vera hasta su traslado a la Ciudad de Santa Fe y luego a la Ciudad de Rosario, donde se radicó en forma definitiva.



CIUDAD DE PARMA A PRINCIPIOS DE SIGLO



Esta nueva empresa comenzó a operar el año 1900 cuando por decreto provincial, el "Ferrocarril de Santa Fe a las Colonias" o "Ferrocarriles Santafesinos" es transferido a la compañía "Ferrocarril Provincial de Santa Fe". Esta empresa extenderá más tarde sus ramales a las provincias del Chaco y Córdoba.

En 1888 se habilitaron los ramales de Coronda a Hessler y Pilar a Josefina y San Francisco, empalmando en esta última, sus rieles con el Ferrocarril Córdoba y Rosario que al habilitar su primera sección, permitió la conexión ferroviaria de trocha angosta, entre el Puerto de Santa Fe y el norte argentino, vía Ferrocarriles Santa Fe, Córdoba y Rosario, Central Córdoba y Central Norte.



LOCOMOTORA COMPAGNIE FRANCAISE DES CHEMINS DE FER



En el año 1888 también, quedaron inauguradas las líneas de Santa Fe a Rosario y de Santa Fe a San Justo. La primera de estas ingresó a Rosario desde el Norte por el actual Boulevard Rondeau, estableciéndose una parada en Pueblo Alberdi (en proximidades de la actual calle Superí) y tras el cruce de la que luego sería Avenida Sorrento tomó rumbo Suroeste estableciendo la estación Sorrento, luego de cruzar a nivel con la vía del F.C.B.A. y R., la vía se empalmó con el F.C.C. y R. en cercanías de la calle Juan José Paso y eventualmente alcanzaría su terminal en la Estación Rosario / S.F. (Cafferata y Santa Fe) mediante la excavación de un paso bajo la vía del F.C.C.A., además de la construcción de un pequeño desvío para el intercambio de cargas y pasajeros con éste ferrocarril, para lo cual estableció la estación Ludueña. Mientras tanto la otra línea (Santa Fe – San Justo) sería la primera sección de una vía que avanzaría hacia El Chaco y que se habilitó sucesivamente hasta Escalada en 1889. Hasta Calchaquí en ese mismo año, hasta Vera en 1890 y hasta La Sabana en 1892. De Colastiné a Rincón, el ramal se abrió al servicio en 1889 y los desvíos Maciel - Puerto Gaboto y Empalme Gaboto - San Carlos, se pusieron en servicio durante el año 1891.



ESTACION DE SANTA FE



Poco después, el Ferrocarril Santafesino, empresa hasta aquel entonces propiedad de la provincia, fue transferida en el año 1900, por un decreto provincial, a la "Compañía Francesa de los Ferrocarriles de la Provincia de Santa Fe", la más antigua de las tres empresas ferroviarias argentinas de capitales franceses.
Esta nueva empresa habilitó, en 1901, un ramal de Virginia a Moisés Ville y en 1903, el acceso desde el Kilómetro 135 de la vía principal al Puerto de San Martín.
En la Provincia de Córdoba, se abrió la línea de San Francisco a Villa María en 1904 y el ramal que desde pozo del Molle se dirigía a la Ciudad de Córdoba, el cual quedó habilitado hasta Carrilobo; en 1907, se habilitó en territorio de la Gobernación del Chaco, la prolongación de su línea, desde La Sabana hasta Barranqueras.
En 1910 se da inició a los trabajos de construcción del patio de maniobras Sorrento Cambios, que con sucesivas modificaciones se convirtió en la principal instalación de su tipo en la trocha métrica de Rosario. Al año siguiente, se construyó un ramal industrial entre la estación Sorrento y la Usina Eléctrica que por entonces estaba construyendo la Sociedad de Electricidad del Rosario (S.E.R.) en el Barrio Sarmiento.



LOCOMOTORA DEL FERROCARRIL SANTA FE



Desde Charaday a Oetling la vía se abrió en 1911, de Horquilla a Enrique Urién, en 1912 y desde ésta a Villa Angela, en 1914. El ramal de Vera a Reconquista quedó habilitado en 1913, año en que se habilitó también el ramal del Kilómetro 340 de la vía principal hasta Villa Guillermina.
Durante la segunda mitad de la década de 1920 esta compañía emprendió una importante relocalización de sus vías en la zona de Rosario: se construyó un nuevo acceso para la vía principal procedente de Santa Fe, a partir de la estación Juan Ortíz (luego denominada estación Capitán Bermúdez) se dirigió en dirección al Sur para ingresar al municipio de Rosario. Allí se construyó la estación Sorrento “P” (Pasajeros) a la vez que se ejecutó una importante rediagramación y ampliación de vías en el patio de maniobras contiguo. La estación Sorrento fue rebautizada como estación Sorrento Cargas y fue dedicada exclusivamente a dicho tráfico. Como culminación de esta obra, el F.C.S.F. construyó un nuevo edificio para la estación Rosario / S.F., inaugurada en 1929 y cuya monumental arquitectura permanece aún hoy casi intacta, convertida en la Estación Terminal de Omnibus “Mariano Moreno”.



ESTACION ROSARIO DEL FERROCARRIL SANTA FE



Dn. Juan Manzini fue homenajeado al cumplir 25 años en la Compañía Francesa de los Ferrocarriles de la Provincia de Santa Fe, con la entrega de una placa de plata maciza, la cual dice:


------------------------------

COMPAGNIE FRANCAISE DES CHEMINS DE FER
DE LA PROVINCE DE SANTA FE

EN SOUVENIR DU 25° ANNIVERSAIRE
DE PRESENCE A LA COMPAGNIE

MANZINI
1906 - 1931

------------------------------


El Ferrocarril Santafesino, empresa hasta aquel entonces propiedad de la provincia, fue transferida el 10 de abril de 1900, por un decreto provincial, a la "Compañía Francesa de los Ferrocarriles de la Provincia de Santa Fe", la más antigua de las tres empresas ferroviarias argentinas de capitales franceses.


********************





Referencias:

* Archivos de Ferrocarriles Argentinos.

* Archivos del Ferrocarril General Manuel Belgrano.


******************************************************************************




La Familia González

La Familia González es oriunda de la Ciudad de Cádiz, provincia de Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía y de la Ciudad de Barcelona, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, en España.

Cádiz es conocida sobre todo por su larga e influyente historia, una de las ciudades más antiguas de Europa occidental y con restos arqueológicos datados en 3100 años, no sólo en el ámbito nacional sino también por su importancia en procesos como las guerras púnicas, la romanización de Iberia, el descubrimiento y conquista de América o la instauración del régimen liberal en España con su primera constitución, así como su influencia posterior de ésta para las constituciones de la ex colonias españolas independizadas. Toda la ciudad alberga numerosas plazas, jardines, iglesias y otros emplazamientos que así lo recuerdan.



CIUDAD DE CADIZ


Arriba: Foto de la Ciudad de Cádiz, vista principal de la ciudad, con la Catedral en el centro y al frente la base rocosa de su conformación insular.


La Ciudad de Cádiz está situada en un tómbolo, frente al estuario del río Guadalete e inmersa en el Parque natural de la Bahía de Cádiz, a 124 km de la capital autónoma de Sevilla.
El conjunto formado por Cádiz y San Fernando está separado de la Península Ibérica por el Caño de Sancti Petri. Históricamente ha sido desde un pequeño archipiélago, llamado Gadeiras, a una sola isla, situación en la que se debate si se encuentra en la actualidad. Esta particularidad hace que sea difícil definir su condición geográfica, aunque hoy día recibe un plan de tratamiento insular. Fue bautizada por Lord Byron como «Sirena del Océano» y se le conoce popularmente como la «Tacita de Plata».
Su economía está basada, principalmente, en el sector del comercio, debido a la presencia de los astilleros y las actividades de la zona portuaria y de la Zona Franca. El otro sector base de la economía gaditana es el turismo, debido a sus playas, a las fiestas locales y al importante patrimonio histórico que posee.


 
PANORAMICA DE CADIZ



La Familia González no emigró a la Argentina. Uno de sus miembros, Dn. Juan González, de profesión marino, trabajaba para La Compañía Transatlántica Española y realizaba viajes de España a la Argentina, en la ruta marítima de Cádiz-Buenos Aires y Buenos Aires-Cádiz, varias veces por año.
Era tripulante del Vapor Reina Victoria Eugenia, perteneciente a dicha compañía naviera, que contaba además con otros barcos de igual porte.
Por lo general, los tripulantes luego de varios viajes permanecían en tierra firme, por un tiempo, en España. Dn. Juan González, residió temporalmente en la ciudad de Buenos Aires. En dicha ciudad, se estableció emparentándose con las Familias González y Fernández, de origen gitano, que habían emigrado de España años antes. Posteriormente la familia se trasladó y estableció en la ciudad de Rosario.
Dn. Juan González pertenecía a una familia catalana, radicada en la ciudad de Barcelona, y posteriormente como marino se radicó en la ciudad de Cádiz, era tío del cantautor y guitarrista Antonio González, llamado "El Pescaílla", quien fuera esposo de la famosa cantaora y bailaora Lola Flores, "La Faraona", emparentados con la destacada bailaora Dña Carmen Amaya. Las familias González, Flores y Amaya, todas de origen gitano, fueron de las primeras que difundieron el género musical flamenco, inicialmente en España y luego con trascendencia internacional.



CIUDAD DE CADIZ A FINALES DEL SIGLO XIX



En la Ciudad de Barcelona, el mayor atractivo cultural y turístico del distrito de Gràcia es sin duda el Parque Güell, la admirada obra de Antoni Gaudí. Aun así, la animada vida de las callejuelas de Gràcia, llenas de bares, restaurantes y comercios hacen del distrito uno de los lugares más atractivos de la ciudad. Gràcia conserva el carácter propio de un municipio independiente pese a que hace más de cien años forma parte de Barcelona.
Gràcia cuenta con una gran riqueza asociativa gracias a la actividad de sus decenas de entidades cívicas y sociales. La Fiesta Mayor de Gràcia, que tiene lugar a mediados de agosto, es el más vivo ejemplo. Las calles de Gràcia se ornamentan con espectaculares adornos preparados por los vecinos durante meses, que luchan por obtener el premio a la calle mejor decorada...


                        ... las fiestas de Gràcia, populares en toda Cataluña, atraen a los ciudadanos de toda Barcelona e incluso a los foráneos, que acuden al distrito para disfrutar de las terrazas de verano y las actuaciones de música en directo que proliferan en todas las plazas.
Cabe mencionar la importante presencia gitana que históricamente ha habido en Gràcia, y que ha contribuido a imprimirle carácter al barrio. De ella han surgido diversos artistas, como El Pescaílla, nacido en la calle Fraternidad de Gràcia, y considerado el fundador de la Rumba catalana (rumba flamenca), que posteriormente cultivarían otros artistas gracienses.



FIESTA MAYOR DE GRACIA EN LA CIUDAD DE BARCELONA



El Pueblo Gitano, (el Pueblo Calé o Rom, según la región europea), se encuentra disperso por todo el mundo debido a sus múltiples migraciones pero está unido por un origen común, del que la lengua es testimonio decisivo. La lengua gitana (el Romaní) manifestación máxima de la cultura del pueblo, es una de las lenguas más antiguas del mundo. Tiene raíces sánscritas, y fueron los lingüistas de finales del siglo XVIII, Grelíman, Rúdiger, etc, los que pusieron las bases que apoyaban la afinidad entre el dialecto hablado por los gitanos y la lengua madre de la India, el Sánscrito, lengua culta de una larga tradición religiosa y literaria que ha sido utilizada desde muy antiguo.

Posteriormente otros lingüistas han comprobado que gran parte del vocabulario Romaní, está conexionado con el vocabulario utilizado por los grupos habitantes del norte de la India.
De esta lengua Romaní, que actualmente hablan todos los gitanos del mundo, surgieron distintos dialectos, Sinto, Kalderash, Lavará, Manúsh, Caló... y otros según los países en los cuales se iban asentando. En España se habla el Caló, conserva un léxico básico de la lengua pero adoptando la estructura gramatical del castellano. Al mismo tiempo este dialecto ha enriquecido las lenguas españolas, con sus dialectos regionales como el Caló español y el Caló catalán, especialmente en el caso del idioma castellano, transmitiendo diversidad de palabras a su vocabulario.

Las causas determinantes de la disminución del uso del Caló han sido diversas: el no disponer de medios y educación cultural suficientes para luchar contra la asimilación, el sedentarismo, las persecuciones habidas a lo largo de la historia, lengua desprestigiada por desconocimiento y desprestigiada por el poder dominante, obligación de utilizar el castellano como medio de comunicación, etc. Como consecuencia solamente los viejos conocen algo el Caló, los jóvenes conocen un número escaso de palabras y los niños apenas si conocen alguna expresión. Sólo la Comunidad Gitana podrá exigir a los legisladores la inclusión del Romaní y del Caló en el conjunto de lenguas minoritarias protegidas, para mantener su permanencia y promover su difusión, y evitar así que se convierta en una lengua extinta.



VAPOR "REINA VICTORIA EUGENIA"



La Compañía Transatlántica Española, a finales del siglo XIX no dejó de hacer buenos negocios, trasladando grandes contingentes de inmigrantes a Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires. Y en 1899 añadió un servicio que zarpaba de Liverpool y seguía por La Coruña, Vigo, Oporto, Lisboa, Cádiz, Las Palmas, Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Punta Arenas, Coronel y destino final en Valparaíso. América crecía en importancia en la cartera de negocios de la Trasatlántica, que envió agentes a distintas repúblicas para hacer trabajos de sondeo y propaganda.



VAPOR DE LA TRANSATLANTICA EN BUENOS AIRES



La Ley de Comunicaciones de 1909, apoyada por el presidente del Consejo de Ministros Antonio Maura, incrementó aún más los privilegios que gozaba la Compañía Transatlántica mediante la remodelación del sistema de primas y subvenciones. La justificación política esgrimida fue que era la manera de contar con una compañía española en condiciones de competir con las extranjeras. Los nuevos incentivos hicieron que la Compañía Transatlántica encargara dos vapores de 145 metros de eslora y 10,500 Tm de registro y 15,400 Tm de desplazamiento:
El "Infanta Isabél de Borbón" y el "Reina Victoria Eugenia", construidos en Escocia e Inglaterra respectivamente, causaron sensación por su velocidad, potencia, tamaño y lujosas instalaciones. Se encontraban entre los mayores de la flota española. La prensa de la época ensalzó los transatlánticos.



VAPOR "MONTEVIDEO" DE LA TRANSATLANTICA



En 1920, pasados los difíciles años de la guerra, la Compañía Transatlántica lleva a cabo una considerable expansión y modernización de la flota con la Sociedad Española de Construcción Naval (SECN). Se construyen buques de pasajeros bien equipados y con todas las comodidades que hacen que la Transatlántica pueda competir con las mejores navieras transoceánicas del mundo. Muchos viejos barcos de vapor de la flota son desarmados y dados de baja, substituidos por buques equipados con motores de combustión interna. A pesar de esto, a los transatlánticos de la compañía se les seguiría conociendo afectuosamente como "vapores" durante las décadas siguientes.





Referencias:

* Archivos de La Compañía Transatlántica Española.

* Mundo Gitano.

* Unión Romaní.


******************************************************************************